top of page
Red-Ecologica-El-Cuyo_ 10.23.39 AM).jpeg

Proyecto

La Red Ecológica El Cuyo, busca conectar a generadores de residuos orgánicos —grandes y pequeños — para transformarlos en tierra fértil, un recurso valioso para regenerar suelos, impulsar el cultivo de alimentos de manera agroecológica y reducir el impacto turístico.


Más que una iniciativa de manejo de residuos, somos una comunidad que cree en el poder de la colaboración para aprovechar nuestros recursos y cuidar nuestro entorno.


Queremos proponer espacios de diálogo, colaboración y acción colectiva para proteger nuestro ecosistema, porque al cuidar la tierra, cuidamos también nuestra calidad de vida.

¿Por qué es necesario?

 

El Cuyo forma parte de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, una zona de altísima biodiversidad y gran valor ecológico. Sin embargo, esta riqueza natural está en riesgo.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos está contaminando el aire, el suelo y el agua. A diario, toneladas de desechos terminan en el tiradero a cielo abierto y son quemados, afectando la salud ambiental y la calidad de vida de la comunidad. Este problema se ha intensificado con el rápido crecimiento del turismo, que ha incrementado significativamente la generación de residuos. Sin una gestión adecuada, el impacto ambiental seguirá creciendo.

Composta-El-Cuyo.jpeg

01

Centro de Compostaje Comunitario

Estamos habilitando un espacio para transformar el material orgánico en composta. Este lugar no solo será un centro de procesamiento, sino también un punto de encuentro para fomentar la participación comunitaria y promover prácticas agroecológicas y sostenibles en el territorio. 

02

Red de Cocinas Sostenibles

Ofrecemos un servicio de recolección que da atención responsable al material orgánico generado en el puerto. Recolectamos los residuos provenientes de cocinas de hoteles, restaurantes y hogares, y los transformamos en composta.

Mittel (Red Ecologica El Cuyo-recoleccion-original).jpeg
Red-Ecologica-El-Cuyo_sembrar.jpeg

03

Intercambio de saberes agroecológicos

Proponemos talleres, encuentros y visitas escolares para aprender sobre compostaje, agroecología y conservación. Queremos inspirar la participación y formar un grupo de guardian@s de semillas y sembrador@s en El Cuyo.

bottom of page